
Memoria ram y rom definicion
Memoria ram y rom definicion
Contenidos
Memoria del ordenador
La memoria de acceso aleatorio (RAM) es la memoria a corto plazo de un ordenador, que utiliza para gestionar todas las tareas y aplicaciones activas. Ninguno de tus programas, archivos, juegos o flujos funcionaría sin la RAM. Aquí te explicaremos qué es exactamente la RAM, qué significa y por qué es tan importante. A continuación, aprende a aligerar la carga de la RAM de tu ordenador con un potenciador de rendimiento especializado.
RAM es la abreviatura de «memoria de acceso aleatorio» y, aunque pueda sonar misterioso, la RAM es uno de los elementos más fundamentales de la informática. La RAM es el espacio de almacenamiento de datos superrápido y temporal al que un ordenador necesita acceder ahora mismo o en los próximos momentos.
Los ordenadores siempre están cargando cosas para trabajar -como aplicaciones y datos- y luego las reservan para más tarde. La RAM es la memoria a corto plazo del ordenador. En cambio, el disco duro o SDD de un ordenador es su memoria a largo plazo, donde las cosas se almacenan de forma más o menos permanente.
Todos los dispositivos informáticos tienen memoria RAM, ya sea un ordenador de sobremesa (con Windows, MacOS o Linux), una tableta o un smartphone, o incluso un dispositivo informático de propósito especial (como un televisor inteligente). Casi todos los ordenadores tienen también alguna forma de almacenar información para acceder a ella a largo plazo. Pero los procesos de trabajo se realizan en la memoria RAM.
Memoria no volátil
La memoria de acceso aleatorio (RAM) es la memoria a corto plazo de un ordenador, que utiliza para gestionar todas las tareas y aplicaciones activas. Ninguno de tus programas, archivos, juegos o flujos funcionaría sin la RAM. Aquí te explicaremos qué es exactamente la RAM, qué significa y por qué es tan importante. A continuación, aprende a aligerar la carga de la RAM de tu ordenador con un potenciador de rendimiento especializado.
RAM es la abreviatura de «memoria de acceso aleatorio» y, aunque pueda sonar misterioso, la RAM es uno de los elementos más fundamentales de la informática. La RAM es el espacio de almacenamiento de datos superrápido y temporal al que un ordenador necesita acceder ahora mismo o en los próximos momentos.
Los ordenadores siempre están cargando cosas para trabajar -como aplicaciones y datos- y luego las reservan para más tarde. La RAM es la memoria a corto plazo del ordenador. En cambio, el disco duro o SDD de un ordenador es su memoria a largo plazo, donde las cosas se almacenan de forma más o menos permanente.
Todos los dispositivos informáticos tienen memoria RAM, ya sea un ordenador de sobremesa (con Windows, MacOS o Linux), una tableta o un smartphone, o incluso un dispositivo informático de propósito especial (como un televisor inteligente). Casi todos los ordenadores tienen también alguna forma de almacenar información para acceder a ella a largo plazo. Pero los procesos de trabajo se realizan en la memoria RAM.
Memoria volátil
Tanto la RAM como la ROM son las dos principales clasificaciones de la memoria. La diferencia crucial entre la RAM y la ROM es que la RAM es una memoria volátil, por lo que almacena los datos sólo hasta el momento en que se enciende. Mientras que la ROM es una memoria no volátil que conserva los datos incluso cuando se apaga.
RAM es la abreviatura de Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio). Permite la lectura y escritura de datos por parte del usuario. Se denomina memoria temporal porque los datos presentes en esta memoria duran sólo hasta el momento en que la fuente de alimentación está encendida. Una vez que el suministro se apaga, los datos presentes en ella se borran automáticamente y no pueden ser restaurados.
ROM es el acrónimo de Read-Only Memory (memoria de sólo lectura). El propio nombre indica que sólo se pueden realizar operaciones de lectura en esta memoria. Esto significa que los datos de la ROM se almacenan en el momento de diseñar el sistema y, por tanto, el usuario no tiene autoridad para cambiar los datos presentes en ella. Los datos de esta memoria en particular se almacenan de forma permanente, por lo que un fallo de alimentación no puede modificar ni borrar los datos o el programa almacenado en esta ubicación de memoria en particular.
Sincronía… dinámica aleatoria…
Charles Babbage, el famoso matemático y polímata inglés del siglo XIX, dijo en una ocasión que para que una máquina realice las funciones de un ordenador humano debe poseer tres cosas: una unidad capaz de realizar las operaciones aritméticas, un poder de juicio incorporado y un almacén.
Este último -un almacén- conservaría los números y las instrucciones necesarias para definir las sucesivas etapas del cálculo. Por supuesto, en el siglo XXI reconoceríamos esto como «memoria de ordenador», pero en el siglo XIX era realmente una idea innovadora.
«La memoria de un ordenador es el lugar donde se almacenan el programa y los datos antes de comenzar los cálculos. Durante la ejecución de un ordenador, la sección de control puede almacenar respuestas parciales en la memoria, de forma similar a como utilizamos el papel para registrar nuestro trabajo. La memoria es, por tanto, una de las partes más activas de un ordenador, ya que almacena no sólo el programa y los datos, sino también los datos procesados. La memoria equivale a miles de registros, cada uno de los cuales almacena una palabra binaria».
Quizás la parte más importante de este extracto es la idea de que «la memoria equivale a miles de registros». En nuestra nota anterior: De las puertas lógicas a los registros: Explorando el 74HC173 exploramos cómo los registros -un circuito electrónico digital fundamental- pueden hacerse a partir de puertas lógicas básicas para recordar, o almacenar, un valor binario. La memoria de un ordenador, tal y como la conocemos hoy en día, puede contener una amplia gama de registros o «celdas de memoria», que pueden ser referenciados (direccionados) individualmente para recuperar el valor almacenado en ellos.