Canales de comunicacion ejemplos
Tipos de canales de comunicación pdf
El canal o medio utilizado para comunicar un mensaje afecta a la forma en que la audiencia recibirá el mensaje. Los canales de comunicación pueden referirse a los métodos que utilizamos para comunicarnos, así como a las herramientas específicas que empleamos en el proceso de comunicación. En este capítulo definiremos los canales de comunicación como un medio para la comunicación, o el paso de la información. En este capítulo hablaremos de los principales canales de comunicación, así como de las herramientas más utilizadas en la comunicación profesional. Discutiremos los pros, los contras y los casos de uso de cada herramienta y canal, porque, en un contexto profesional, la decisión sobre qué canal utilizar puede ser crítica.
Los canales de comunicación pueden clasificarse en tres canales principales: (1) verbal, (2) escrito y (3) no verbal. Cada uno de estos canales de comunicación tiene diferentes puntos fuertes y débiles, y a menudo podemos utilizar más de un canal al mismo tiempo.
La mayoría de las veces, cuando pensamos en la comunicación, nos imaginamos a dos o más personas hablando entre sí. Este es el aspecto más amplio de la comunicación verbal: hablar y escuchar. La fuente utiliza palabras para codificar la información y habla al receptor, que a su vez descodifica las palabras para entenderlas y darles sentido. Un ejemplo de interferencia en este canal es la elección de las palabras. Si la fuente utiliza palabras que no son familiares para el receptor, existe la posibilidad de que se equivoquen en el mensaje o no se comuniquen en absoluto. La formalidad de la elección del vocabulario es otro aspecto del canal verbal. En situaciones con amigos o compañeros de trabajo cercanos, por ejemplo, puedes elegir palabras más informales, en contraste con las que elegirías para una presentación que estás haciendo a tus supervisores. En el lugar de trabajo, el principal canal de comunicación es el verbal, y gran parte de esta comunicación se utiliza para coordinarse con los demás, resolver problemas y fomentar la colegialidad.
Importancia de los canales de comunicación
En una organización, la información fluye hacia delante, hacia atrás y hacia los lados. Este flujo de información se denomina comunicación. Los canales de comunicación se refieren a la forma en que esta información fluye dentro de la organización y con otras organizaciones.
Por ejemplo, los informes de los directivos de menor nivel fluyen hacia arriba. Un buen directivo tiene que inspirar, dirigir y organizar a sus empleados de forma eficaz, y para ello las herramientas que posee son las palabras habladas y escritas.
Un fallo en el canal de comunicación conduce a un flujo de información ineficaz. Los empleados no son conscientes de lo que la empresa espera de ellos. Están desinformados de lo que ocurre en la empresa.
Esto hará que desconfíen de los motivos y de cualquier cambio en la empresa. Además, sin una comunicación eficaz, los empleados se preocupan más por el departamento que por la empresa, lo que afecta a su toma de decisiones y a su productividad en el trabajo.
A la larga, esto también perjudica a los objetivos generales de la organización. Por lo tanto, para que una organización funcione eficazmente, un buen directivo debe ser capaz de comunicar a sus empleados lo que se espera de ellos y asegurarse de que son plenamente conscientes de las políticas de la empresa y de cualquier cambio que se produzca.
Comunicación visual…
Aunque la comunicación con los clientes o proveedores externos puede parecer una prioridad para las empresas, la comunicación interna es igual de importante, ya que aumenta la productividad del equipo y mantiene a todo el mundo dentro de la organización en la misma página. La programación, la reiteración de objetivos y todos los demás mensajes internos dependen del uso de los canales de comunicación.
Algunos canales de comunicación suelen pasarse por alto. No mucha gente considera que inclinarse hacia su compañero de oficina para preguntar a qué hora empieza una reunión o dejar una nota de que el lavavajillas está limpio es utilizar un canal de comunicación. Pero lo es. Cada vez que se intercambia información entre personas, se utiliza un tipo de canal de comunicación. Y punto.
Tanto si se trata de un correo electrónico que contiene información esencial sobre un nuevo cliente, como de un volante colocado en el comedor sobre la fiesta de cumpleaños de un compañero de trabajo, el mensaje llega a su destinatario. He aquí algunos ejemplos de canales de comunicación escrita y cuándo utilizarlos.
La gama de usos de la comunicación por correo electrónico es amplia. Puede servir para programar una reunión, compartir un archivo o contactar con alguien con quien suele ser difícil comunicarse por teléfono, como un cliente que se encuentra en una zona horaria diferente.
4 canales de comunicación
El canal o medio utilizado para comunicar un mensaje afecta a la forma en que la audiencia recibirá el mensaje. Los canales de comunicación pueden referirse a los métodos que utilizamos para comunicarnos, así como a las herramientas específicas que empleamos en el proceso de comunicación. En este capítulo definiremos los canales de comunicación como un medio para la comunicación, o el paso de la información. En este capítulo hablaremos de los principales canales de comunicación, así como de las herramientas más utilizadas en la comunicación profesional. Discutiremos los pros, los contras y los casos de uso de cada herramienta y canal, porque, en un contexto profesional, la decisión sobre qué canal utilizar puede ser crítica.
Los canales de comunicación pueden clasificarse en tres canales principales: (1) verbal, (2) escrito y (3) no verbal. Cada uno de estos canales de comunicación tiene diferentes puntos fuertes y débiles, y a menudo podemos utilizar más de un canal al mismo tiempo.
La mayoría de las veces, cuando pensamos en la comunicación, nos imaginamos a dos o más personas hablando entre sí. Este es el aspecto más amplio de la comunicación verbal: hablar y escuchar. La fuente utiliza palabras para codificar la información y habla al receptor, que a su vez descodifica las palabras para entenderlas y darles sentido. Un ejemplo de interferencia en este canal es la elección de las palabras. Si la fuente utiliza palabras que no son familiares para el receptor, existe la posibilidad de que se equivoquen en el mensaje o no se comuniquen en absoluto. La formalidad de la elección del vocabulario es otro aspecto del canal verbal. En situaciones con amigos o compañeros de trabajo cercanos, por ejemplo, puedes elegir palabras más informales, en contraste con las que elegirías para una presentación que estás haciendo a tus supervisores. En el lugar de trabajo, el principal canal de comunicación es el verbal, y gran parte de esta comunicación se utiliza para coordinarse con los demás, resolver problemas y fomentar la colegialidad.