Tipos de tortugas marinas

Tipos de tortugas marinas

Tipos de tortugas marinas

Tortuga marina verde

Las tortugas marinas son reptiles notablemente adaptados a la vida en el mar. Su forma hidrodinámica, su gran tamaño y sus poderosas aletas delanteras les permiten sumergirse a grandes profundidades y nadar largas distancias. Estas aletas delanteras son largas, estrechas y con forma de ala, mientras que las traseras son más cortas. Aunque las tortugas marinas pueden permanecer sumergidas durante horas mientras descansan o duermen, suelen salir a la superficie varias veces cada hora para respirar.
Hay siete especies de tortugas marinas: la tortuga verde, la tortuga carey, la tortuga boba, la tortuga golfina, la tortuga de Kemp, la tortuga laúd y la tortuga plana.
Las tortugas marinas se encuentran entre las criaturas más antiguas de la Tierra y han permanecido esencialmente sin cambios durante 110 millones de años. En la mayoría de las tortugas marinas, la parte superior del caparazón está compuesta por muchos huesos cubiertos de escamas córneas. A diferencia de sus parientes terrestres, no pueden retraer la cabeza dentro del caparazón. Las más pequeñas de las tortugas marinas son las dos especies de tortugas crestas, que pesan entre 85 y 100 libras (38 y 45 kilogramos) cuando son adultas. Las tortugas laúd son las más grandes y pueden llegar a pesar 900 kilos. La mayoría de las tortugas marinas crecen lentamente y tienen una vida de muchas décadas.

Tipos de tortugas marinas 2021

¿Sabías que las tortugas marinas llevan viviendo en el planeta Tierra desde la época de los dinosaurios? – Unos 110 millones de años. Hay siete especies diferentes de tortugas marinas, seis de las cuales -la verde, la carey, la tortuga de Kemp, la laúd, la boba y la olivácea- pueden encontrarse en todo el océano, tanto en aguas cálidas como frías. La séptima especie, la tortuga plana, sólo vive en Australia.
Lo sorprendente de las tortugas marinas es que, tras años de viaje por el océano abierto, regresan a las zonas de anidación donde nacieron para poner sus huevos. En su viaje desde la zona de anidación hasta la de alimentación, algunas especies recorren más de 1.000 millas.
Pero la vida está llena de peligros para una tortuga marina, especialmente para las crías. En la playa, pájaros, cangrejos, mapaches e incluso zorros se comen a las crías. Y si las crías llegan al océano, siguen siendo un sabroso bocado para las aves marinas y los peces.
Sin embargo, las mayores amenazas para las tortugas marinas no son los depredadores naturales, sino los humanos. Las capturas accidentales en pesquerías comerciales o los enredos en desechos marinos son graves amenazas para las tortugas marinas, así como la destrucción del hábitat de las playas, la recolección o la caza furtiva para obtener carne y huevos, e incluso las colisiones con embarcaciones.

Tortugas de caja

Conoce a las tortugasLas siete especies de tortugas marinas que adornan nuestros océanos pertenecen a un linaje evolutivo único que se remonta al menos a 110 millones de años. Las tortugas marinas se dividen en dos subgrupos principales: la única familia Dermochelyidae, que consta de una sola especie, la tortuga laúd, y la familia Cheloniidae, que comprende seis especies de tortugas marinas de caparazón duro.
Laúd (Dermochelys coriacea) | VulnerableLa mayor de las tortugas marinas, la laúd, puede alcanzar más de 1,8 m de longitud y casi 1.000 kg de peso. Durante sus largas migraciones, las tortugas laúd se sumergen regularmente a profundidades superiores a los 1.000 m (3.281 pies) en busca de zooplancton gelatinoso para alimentarse. La tortuga laúd está disminuyendo rápidamente en muchas zonas del mundo.
Caguama (Caretta Caretta) | VulnerableLas caguamas reciben su nombre por sus grandes cabezas, con mandíbulas tan poderosas como para aplastar a una caracola reina adulta. Como la mayoría de las tortugas marinas, las caguamas son famosas por sus vastas migraciones. Como especie que puede viajar miles de kilómetros a través de las cuencas oceánicas, las cabezas bobas están amenazadas debido a la pérdida de hábitat en todo el mundo y a la captura incidental por parte de los pescadores.

Tortuga de carey

Las tortugas marinas (superfamilia Chelonioidea), a veces llamadas tortugas marinas,[3] son reptiles del orden Testudines y del suborden Cryptodira. Las siete especies de tortugas marinas existentes son la tortuga verde, la tortuga boba, la tortuga de Kemp, la tortuga olivácea, la tortuga carey, la tortuga plana y la tortuga laúd[4].
Las seis especies de tortugas marinas presentes en aguas estadounidenses (la caguama, la tortuga verde, la tortuga de carey, la tortuga de Kemp, la tortuga lora y la tortuga laúd) están incluidas en la lista de especies en peligro y/o amenazadas de la Ley de Especies en Peligro. [La séptima especie de tortuga marina es la tortuga de espalda plana, que existe en las aguas de Australia, Papúa Nueva Guinea e Indonesia[5]. Las tortugas marinas pueden dividirse en las categorías de caparazón duro (quelónidas) y de caparazón coriáceo (dermocélidas)[6] Sólo hay una especie dermocélida que es la tortuga laúd[6].
En general, las tortugas marinas tienen un plan corporal más fusiforme que sus homólogas terrestres o de agua dulce. Este estrechamiento en ambos extremos reduce el volumen y significa que las tortugas marinas no pueden retraer la cabeza y las extremidades dentro de sus caparazones para protegerse, a diferencia de muchas otras tortugas y galápagos[8]. Sin embargo, el plan corporal aerodinámico reduce la fricción y la resistencia en el agua y permite a las tortugas marinas nadar con mayor facilidad y rapidez.