Qué relación tiene el ciclo menstrual con la concepción

Cuál es la relación entre la ovulación, la fecundación y la menstruación

Intentar concebirSu ciclo menstrual y la concepciónartículoRevisado por el Dr. Sydney Chang La mayoría de nosotras pasamos la primera parte de nuestros años reproductivos intentando no quedarnos embarazadas. Cuando por fin estamos preparadas, puede ser difícil saber por dónde empezar. Saber cómo funciona el sistema reproductivo de una mujer es útil, ya que el momento lo es todo cuando se trata de la concepción.
El ciclo menstrual consta de dos fases distintas, la fase folicular y la fase lútea, que están separadas por un acontecimiento llamado ovulación. Un ciclo menstrual se define desde el primer día de sangrado menstrual (llamado día 1) de un periodo menstrual hasta el primer día de sangrado menstrual del siguiente. Un ciclo menstrual medio dura 28 días, pero puede oscilar entre 21 y 35 días. La fase lútea debe durar unos 14 días, independientemente de la duración del ciclo menstrual, mientras que la fase folicular puede ser más larga o más corta en diferentes mujeres.
La fase folicular comienza el primer día de la menstruación y termina en el momento de la ovulación, que se produce alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días. Durante la fase folicular, la hipófisis produce dos hormonas: la hormona estimulante del folículo (FSH) y la hormona luteinizante (LH). La FSH actúa para reclutar folículos (o los sacos que albergan los óvulos) en los ovarios, y finalmente dará lugar al reclutamiento de un folículo dominante que se liberará durante la ovulación. El folículo dominante produce estrógeno, que ayuda a construir el revestimiento del endometrio, cambia la calidad del moco cervical para que sea fino y resbaladizo, y desencadena la producción de la hormona luteinizante.

¿en qué día del ciclo menstrual comienza la regla?

Los datos que apoyan los resultados de este estudio están disponibles en Natural Cycles Nordic AB, pero se aplican restricciones a la disponibilidad de estos datos, por lo que no están disponibles públicamente. Sin embargo, los datos están disponibles a través de los autores, previa solicitud razonable y con el permiso de los desarrolladores.
El código que constituye la aplicación móvil (incluido el algoritmo de detección de la ovulación) es comercialmente sensible y no está disponible para su publicación. El código utilizado para analizar la base de datos de los ciclos registrados puede estar disponible previa solicitud razonable al autor correspondiente y con el permiso de la empresa.
El estudio fue financiado por Natural Cycles Nordic AB. J.R. Bull y S.P. Rowland son empleados a tiempo completo de Natural Cycles Nordic AB. E. Berglund Scherwitzl y R. Scherwitzl son los fundadores de Natural Cycles Nordic AB. J. Harper ha recibido honorarios de consultoría de Natural Cycles como compensación por su aportación como experta en este trabajo.

Esta es la fase menstrual en la que es posible el embarazo

Cuando una mujer joven llega a la pubertad, empieza a ovular. Es cuando se libera un óvulo maduro de uno de los ovarios. Los ovarios son los dos órganos reproductores femeninos que se encuentran en la pelvis. Si el óvulo es fecundado por un espermatozoide en su recorrido por la trompa de Falopio, se produce el embarazo. El óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero. Entonces se desarrolla la placenta. La placenta transfiere la nutrición y el oxígeno de la madre al feto. Si el óvulo no se fecunda, el revestimiento del útero (endometrio) se desprende durante la menstruación.
El ciclo menstrual medio dura 28 días. El ciclo comienza con el primer día de una regla y termina con el primer día de la siguiente. La mujer media ovula el día 14. En este momento, algunas mujeres tienen pequeñas molestias en el bajo vientre, manchado o sangrado, mientras que otras no tienen ningún síntoma.
La menstruación es una parte del ciclo de la mujer en la que se desprende el revestimiento del útero (endometrio). Esto ocurre durante toda la vida reproductiva de la mujer. Con cada ciclo mensual, el endometrio se prepara para alimentar al feto. El aumento de los niveles de estrógeno y progesterona ayuda a engrosar sus paredes. Si no se produce la fecundación, el endometrio, junto con la sangre y el moco de la vagina y el cuello uterino, constituyen el flujo menstrual que sale del cuerpo a través de la vagina durante el periodo.

Qué es la menstruación

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.