Constelacion de ideas

Constelacion de ideas

Constelacion de ideas

Constelación contable o incontable

Una constelación es un grupo de estrellas que conforman un contorno o patrón imaginario en el cielo nocturno (la esfera celeste). Por lo general, se dice que representan a un animal, persona mitológica o criatura con una forma. Cuando se ven, el grupo de estrellas parece formar un patrón.
La gente utilizaba las constelaciones para diferenciar los colores. Las constelaciones también se utilizaban para agrupar las estrellas. Cada lugar del mundo puede tener diferentes constelaciones, pero hoy en día la astronomía tiene un conjunto fijo de 88 constelaciones. Este conjunto se basa en el conjunto griego y más tarde se añadieron algunas constelaciones del sur, por ejemplo Antlia – la bomba de aire. La mayoría de las constelaciones tienen nombres que provienen de la mitología griega, como Orión o Andrómeda.
Hay 12 constelaciones en el Zodíaco. El Sol recorre el Zodíaco una vez al año. También hay una decimotercera constelación, Ofiuco, portadora de una serpiente, que el Sol atraviesa. Sin embargo, la mayoría de la gente no cree que esté en el Zodíaco.

Constelación de adorno

¿Sabías que hay 88 constelaciones en el cielo moderno? Mientras que la mayoría de la gente conoce la Estrella Polar y la Osa Mayor, pocos pueden encontrar las demás constelaciones menos conocidas. Si utilizas un mapa estelar imprimible y ayudas a los niños a realizar proyectos relacionados con las constelaciones, podrías ayudar a formar al próximo Stephen Hawking o Nancy Grace Roman.
El tarro de constelaciones es un proyecto divertido para que los niños pequeños lo completen con la ayuda de sus padres. Los niños pueden utilizar sus tarros después como luz nocturna o disfrutar de una noche estrellada en su techo. El proyecto es apropiado para niños de cuatro a ocho años.
El proyector de estrellas es un gran proyecto para que los niños pequeños (de tres a siete años) aprendan a reconocer las constelaciones. Los niños podrán mostrar sus constelaciones en la pared con este genial proyector.
Desde proyectos sencillos con cartulina negra y pegatinas de estrellas, hasta complicadas luces LED, hay una gran variedad de formas de introducir a los niños de todas las edades en las estrellas. A continuación te ofrecemos algunos enlaces a proyectos rápidos sobre constelaciones para que los niños los realicen en el aula o en casa.

Constelación de estrellas

La idea de una constelación de género y sexualidad proviene del hecho de que la identidad de una persona no es unidimensional (es decir, simplemente gay o heterosexual, hombre o mujer). La identidad se compone de sexo, género, orientación sexual y expresión de género. Si comparamos cada una de estas identidades con una estrella, todas ellas forman una constelación de identidad, como un grupo de estrellas en el cielo nocturno (por ejemplo, Orión).
La metáfora de la constelación también entiende que el género y la identidad sexual existen en un espectro. La orientación sexual puede ir de heterosexual a gay, y la sexualidad de sexual a asexual. El género puede ir de masculino a femenino o de género a agénero. El concepto de constelación ayuda a dar cuenta de la complejidad de la identidad sexual y de género.
El término constelación se remonta al menos a 2005, cuando lo utilizó la profesora de Sociología de la Universidad de Birmingham Deborah Youdell en su artículo «Sex-Gender-Sexuality: How Sex, Gender and Sexuality Constellations are Constituted in Secondary Schools». En él, argumenta que «constituir constelaciones» sería útil para crear «tanto posibilidades como restricciones para ‘quiénes’ pueden ser los estudiantes» en términos de su sexo, género y sexualidad.

Sinónimo de constelación

«Los que primero inventaron y luego nombraron las constelaciones eran narradores. Trazar una línea imaginaria entre un grupo de estrellas les dio una imagen y una identidad. Las estrellas enhebradas en esa línea eran como los acontecimientos enhebrados en una narración. Imaginar las constelaciones no cambiaba, por supuesto, las estrellas, ni tampoco el vacío negro que las rodea. Lo que cambió fue la forma de leer el cielo nocturno».
Si la biblioteca es el cosmos y los libros son las estrellas que lo llenan, los lectores son observadores celestes. Al igual que los antiguos astrónomos que contemplaban el cielo, los primeros lectores modernos creaban constelaciones con sus ideas, como hacemos nosotros hoy. Con los comisarios Thomas Haddad y Nydia Pineda como mensajeros estelares, la Biblioteca John Carter Brown presenta Constellations: Reimaginando las historias celestes en las primeras Américas con casi 90 libros, mapas y grabados de la colección de la JCB. La exposición, que es a la vez una historia de los cielos americanos primitivos y un estudio de las comunidades que interpretaron el firmamento sobre ellos, toma como premisa la idea de que los libros de una colección de biblioteca, al igual que las constelaciones, pueden adquirir significado a través de agrupaciones inesperadas, conexiones inestables que dan testimonio de los distintos significados que los cielos revelaron en las Américas, para las Américas y desde las Américas.