Tecnicas de estudio cuadro sinoptico
Aat nivel 3 – evaluaciones sinópticas (avsy) – parte 1
Tenga en cuenta que, debido a las diferentes interpretaciones del acuerdo comercial UE/Reino Unido posterior al Brexit, algunos países de la UE están imponiendo derechos de importación sobre el valor de las mercancías recibidas del Reino Unido. El consumidor final debe pagarlo a través de la empresa de entrega y su entrega puede ser retenida hasta que se pague. Esta tasa puede variar de un país a otro y llegar a un valor del 20% del valor del material de estudio.
Un paquete se refiere a todos los materiales para un tema específico, por ejemplo, transacciones de contabilidad AAT (BTRN), contabilidad de gestión CIMA P1 o gestión de rendimiento ACCA (PM). Si se adquiere un curso para más de una asignatura, se aplicarán los cargos adicionales del paquete.
En el caso de los estudiantes que adquieran un curso en línea o presencial por separado y un curso de revisión para la misma asignatura en la misma transacción, el coste correspondiente se dividirá entre los dos paquetes, por ejemplo, 3,50 libras por la matrícula y 3,50 libras por la revisión para la entrega en el Reino Unido.
Los gastos de envío se aplican a los cursos presenciales, a distancia, a la carta, en línea y en vivo en línea que incluyen materiales impresos. Si los gastos de envío son aplicables a su curso, se mostrarán durante el proceso de compra en línea, antes de completar sus datos de pago.
Aat nivel avanzado 3 clase de revisión sinóptica – cuadros
Los cuadros sinópticos son utilizados en diversas áreas de aprendizaje, trabajo, investigación, entre otros, los cuales son muy efectivos para encontrar una respuesta concreta y completa a cualquier tema que se esté abordando, ya que se utiliza la técnica de descomposición de varias ideas, y subtemas, para poder compararlos entre sí, buscar sus similitudes y diferencias, y encontrar una definición o hipótesis lógica.
También es considerada como una excelente técnica de estudio, debido a la síntesis que se realiza en esta, y a la facilidad que proporciona a quien la realiza para poder organizar y visualizar la información, que a su vez sirven como textos instructivos, gracias a su esquematización y estructura de fácil comprensión.
La realización de estos cuadros sinópticos puede ser muy sencilla, ya que simplemente eligiendo un tema, y realizando clasificaciones y subdivisiones del mismo, se puede crear una estructura realmente extensa, en la que se pueden identificar diferentes puntos de vista, para crear un tema completo y realmente fácil de entender.
Cómo leer un cuadro sinóptico
Las personas que tienen un alto grado de memoria visual pueden encontrar en el apoyo de un cuadro sinóptico una herramienta de apoyo para sintetizar un tema de estudio. ¿Cuáles son las principales características de este recurso de apoyo?
Sólo es posible realizar un cuadro sinóptico partiendo de un campo de la realidad concreto, específico y contextualizado. De lo contrario, sería imposible abordar esquemáticamente una entidad indefinida. El tema central es la línea argumental de esta síntesis, es imprescindible dotar al cuadro sinóptico de una coherencia intrínseca. Se recomienda que el tema central no incluya más de dos tesis principales. Estas ideas principales son el punto de partida para profundizar en esta dirección a partir del desarrollo de la información que complementa estos datos.
El proceso de elaboración de un cuadro de este tipo es más fácil cuando se conoce previamente el contenido general del tema. El cuadro sinóptico es un recurso de apoyo que en ningún caso sustituye al contenido principal. Para ello, lee atentamente el tema y consulta en el diccionario aquellos términos que no conozcas. Además, subraya las ideas principales del texto ya que este trabajo previo te servirá de base para sintetizar la información relevante en un cuadro sinóptico.
10 trucos de estudio que todo estudiante debe conocer
En esta actividad los participantes aprenden sobre los costes sociales, económicos y medioambientales de una camiseta de algodón. A continuación, planifican y ponen en práctica acciones para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos que conlleva.
Los derechos del niño (todos). El derecho a expresar libremente su opinión sobre todos los asuntos que le afectan. El derecho a la protección contra la explotación económica. El derecho al descanso y al ocio y a disfrutar de la propia cultura.
Se trata de una simulación que enfrenta a las personas con las realidades del mercado laboral. Aborda las cuestiones de los diferentes salarios por el mismo trabajo, la discriminación en el lugar de trabajo y las políticas de bajos salarios para los trabajadores jóvenes.
Esta actividad implica el trabajo individual, en pequeño grupo y en grupo entero, la lluvia de ideas y el debate sobre las heroínas y los héroes como símbolos de la socialización y la cultura y cómo los estereotipos de género tienen sus raíces en nuestra historia, cultura y vida cotidiana.
Esta actividad implica el debate y la toma de decisiones. Trabajando en pequeños grupos, los participantes deciden cómo reasignarían el presupuesto militar mundial para financiar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.