Agencia española de protección de la salud en el deporte

Pekín reducirá los aranceles sobre 75.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses

El Sistema de Seguimiento de la Actividad Física y el Deporte de la Unión Europea (EUPASMOS) es un proyecto de dos años de duración financiado conjuntamente por la Comisión Europea, a través de la subvención Erasmus+ Deporte para Asociaciones en Colaboración, y los Estados miembros de la Unión Europea participantes. El proyecto se desarrollará entre enero de 2018 y diciembre de 2019.
El objetivo del proyecto EUPASMOS es implementar un sistema armonizado de seguimiento de la actividad física y el deporte, a través del desarrollo de un proceso metodológico integrado y compartido que proporcionará datos comparables, válidos y fiables sobre la actividad física y la participación en el deporte en todos los Estados miembros de la UE. Esto apoyará a los Estados miembros, a la Comisión Europea, a la OMS y a otras organizaciones relevantes en el diseño, la promoción, la implementación y la vigilancia de políticas y estrategias de actividad física y deporte eficaces y basadas en la evidencia en toda Europa y en los diferentes niveles de gobernanza.

Noticia – localizada en una clínica de diálisis de cádiz la

Se trata de un estudio transversal y observacional realizado en 754 deportistas de élite (455 mujeres o chicas y 299 hombres o chicos). Los participantes completaron un cuestionario para recoger medidas antropométricas autoinformadas, historia clínica y datos relacionados con el deporte, y los cuestionarios International Consultation on Incontinence Questionnaire-UI Short-Form (ICQ-UI SF), Three Incontinence Questions (3IQ) e Incontinence Severity Index (ISI).
Según las respuestas al cuestionario ICQ-UI SF, el 33% de las atletas tenían IU a una edad media de 23,75±7,74 años. La prevalencia fue del 45,1% en las mujeres en comparación con el 14,7% de los hombres (p<0,001), de modo que las mujeres tenían 5,45 veces más probabilidades de sufrir esta afección. En el 59,9%, la incontinencia era de esfuerzo. En el 30,9%, la IU se describió como de moderada a grave (según el ISI), y la calidad de vida relacionada con la IU recibió una puntuación de 4,35±2,98 sobre 10 (ICQ-UI SF). El 22,7% informó de que había experimentado pérdidas de orina durante el entrenamiento; en el 40,5% esto ocurrió al saltar, en el 19,6% al correr y en el 20,2% en diferentes situaciones.

Rosendin prevención de caídas y prueba de los límites humanos

La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) se dedicará exclusivamente a la lucha contra el dopaje en el marco de la reforma de la gobernanza deportiva en el país. En virtud de las modificaciones de la Ley Orgánica de Lucha contra el Dopaje, las funciones de la AEPSAD en materia de salud y deporte pasarán al Consejo Superior de Deportes (CSD), y la AEPSAD pasará a llamarse Comisión Española de Lucha contra el Dopaje (CELAD).
Los cambios se han presentado en una reunión entre Alejandro Blanco, Presidente del Comité Olímpico Español (COE), y José Manuel Rodríguez Uribes, Ministro de Cultura y Deporte. Las reformas introducidas en la ley del deporte incluyen la creación de un Comité Sancionador Antidopaje (CSA) independiente, que sustituirá al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) de España. También se introducirá por separado una Carta del Deportista, destinada a establecer los derechos de los deportistas, como parte de las reformas.

La terapia con burros ayuda a los sanitarios españoles de primera línea a

La investigación en ciencias sociales sobre el dopaje en el deporte trata de entender por qué se dopan los deportistas y cómo lo hacen; de ahí que ayude a mejorar los programas educativos y de intervención contra el dopaje. Mientras que la investigación sobre los aspectos biomédicos y legislativos del dopaje comenzó en la década de 1960 (Beckett y Cowan, 1978), la investigación sobre los factores psicosociales del dopaje se inició en la década de 1990 (García-Grimau et al., 2020). La comprensión de la psicología del dopaje sigue siendo un reto para los investigadores sociales debido a la naturaleza compleja de las diferentes variables que influyen en la conducta de dopaje (Blank et al., 2016). Los investigadores en este campo han explorado a través de diferentes modelos teóricos todos los posibles factores que influyen en las intenciones y actitudes hacia la conducta de dopaje (Donovan et al., 2002; Strelan y Boeckmann, 2003; Petróczi y Aidman, 2008).
La Teoría del Comportamiento Planificado (TPB, Ajzen, 1991) ha sido ampliamente utilizada para comprender los mecanismos psicológicos que sustentan el uso del dopaje en el deporte (Barkoukis et al., 2013). La TPB se basa en el principio de que las intenciones personales de realizar un determinado comportamiento son el predictor más fuerte de ese comportamiento. Estas intenciones están a su vez determinadas por otros tres factores: las actitudes, las normas subjetivas y el control de la conducta percibida (Armitage y Conner, 2001). Se han desarrollado diferentes modelos integradores que incorporan la TPB como piedra angular (Strelan y Boeckmann, 2003; Petróczi y Aidman, 2008). Uno de ellos es el Modelo de Control de Drogas en el Deporte (MCDS).