
Dios de los gatos
Dios de los gatos
Dios de los gatos griegos
Los gatos se encuentran entre los animales más emblemáticos del arte y la cultura del antiguo Egipto. Los egipcios se encontraron con leones, panteras y gatos de la selva en estado salvaje. Los gatos más pequeños vivían entre los humanos desde muy pronto, cazando alimañas en las casas y los graneros. A través de la observación minuciosa, los egipcios llegaron a admirar a los felinos por su naturaleza compleja y dual. Los felinos combinan la gracia, la fecundidad y los cuidados suaves con la agresividad, la rapidez y el peligro. Los dioses a los que se atribuían estas cualidades solían ser representados con rasgos felinos. Pero los egipcios no adoraban a los felinos. Más bien creían que estas deidades «felinas» compartían ciertos rasgos de carácter con los animales.
Bastet es probablemente la diosa felina más conocida de Egipto. Inicialmente representada como una leona, Bastet asumió la imagen de una gata o una mujer con cabeza de felino en el segundo milenio antes de Cristo. Aunque combinaba cualidades tanto de crianza como de violencia, normalmente se destacaban sus aspectos de protección y maternidad. Innumerables representaciones de una gata sentada, una diosa con cabeza de gato o una gata con gatitos incluyen inscripciones dedicatorias dirigidas a Bastet. Al ofrecer estas imágenes inscritas, los donantes expresaban sus deseos de salud y de hijos o, más generalmente, de vida y protección.
Dioses del caballo
León y gato y mujer, diosa de la guerra y de la fertilidad: la diosa egipcia Bast (también conocida como Bastet) contiene multitudes. Aunque no es la única diosa gatuna de la historia antigua, Bastet es probablemente la diosa gatuna más famosa en la actualidad. Tiene una fuerte presencia en la cultura pop y unos pocos elegidos aún la adoran.
En esta guía completa sobre Bastet, repasaremos qué es exactamente lo que hace que esta diosa felina egipcia sea tan atractiva. Describiremos sus atributos, cómo se la representaba en el antiguo Egipto, sus principales relaciones, cómo se la adoraba, sus principales mitos y la historia de su culto. Terminaremos con los lugares en los que se puede encontrar a Bast, diosa de los gatos, en la actualidad.
Más tarde, los sacerdotes la llamaron «Bastet» para indicar que la «t» de su nombre debía pronunciarse. «Bastet» comparte uno de los mismos jeroglíficos para el frasco de bas, que contenía perfumes y ungüentos. Así que «Bastet» también significaba «la del frasco de ungüentos».
Al principio, Bast fue representada principalmente como una leona, y más tarde como una gata o mujer con cabeza de gato. En su aspecto de mujer con cabeza de gato suele llevar un sistro decorado con gatos y una égida decorada con un collar o cabeza de leona. En años posteriores, los gatos fueron su principal símbolo y avatar.
Comentarios
Bastet era adorada en Bubastis, en el Bajo Egipto, originalmente como diosa leona, papel que compartía con otras deidades como Sekhmet. Con el tiempo, Bastet y Sekhmet se caracterizaron como dos aspectos de la misma diosa, con Sekhmet representando el poderoso aspecto guerrero y protector y Bastet, que cada vez se representaba más como una gata, representando un aspecto más suave[4].
Bastet, la forma del nombre más comúnmente adoptada por los egiptólogos hoy en día debido a su uso en dinastías posteriores, es una convención moderna que ofrece una posible reconstrucción. En los primeros jeroglíficos egipcios, su nombre parece haber sido bꜣstt. James Peter Allen vocaliza la forma original del nombre como buʔístit o buʔístiat, con ʔ representando una oclusión glotal[5] En la escritura egipcia media, la segunda t marca una terminación femenina pero normalmente no se pronunciaba, y el aleph ꜣ () puede haberse desplazado a una posición anterior a la sílaba acentuada, ꜣbst. [6] Por tanto, en el primer milenio, bꜣstt habría sido algo así como *Ubaste (< *Ubastat) en el habla egipcia, convirtiéndose posteriormente en Oubaste copto.[6]
Dios de los gansos
Bastet era adorada en Bubastis, en el Bajo Egipto, originalmente como diosa leona, papel que compartía con otras deidades como Sekhmet. Con el tiempo, Bastet y Sekhmet se caracterizaron como dos aspectos de la misma diosa, con Sekhmet representando el poderoso aspecto guerrero y protector y Bastet, que cada vez se representaba más como una gata, representando un aspecto más suave[4].
Bastet, la forma del nombre más comúnmente adoptada por los egiptólogos hoy en día debido a su uso en dinastías posteriores, es una convención moderna que ofrece una posible reconstrucción. En los primeros jeroglíficos egipcios, su nombre parece haber sido bꜣstt. James Peter Allen vocaliza la forma original del nombre como buʔístit o buʔístiat, con ʔ representando una oclusión glotal[5] En la escritura egipcia media, la segunda t marca una terminación femenina pero normalmente no se pronunciaba, y el aleph ꜣ () puede haberse desplazado a una posición anterior a la sílaba acentuada, ꜣbst. [6] Por tanto, en el primer milenio, bꜣstt habría sido algo así como *Ubaste (< *Ubastat) en el habla egipcia, convirtiéndose posteriormente en Oubaste copto.[6]