Igualdad de genero en españa
Igualdad de género en suiza
En términos de empleo, el impacto de la pandemia varía significativamente según los sectores. La anterior crisis económica (que afectó especialmente a determinados sectores, como el de la construcción) contribuyó a reducir la brecha de desempleo entre hombres y mujeres. Las tasas de empleo en algunos sectores, como las industrias financieras y de seguros o las Administraciones Públicas, son más resistentes en comparación con otros campos de actividad, como las artes, o servicios como el comercio, el transporte y la hostelería.
En este sentido, la educación tiene un gran impacto en las oportunidades de conseguir y mantener un empleo, y contribuye a reducir las diferencias de representatividad entre población y ocupación. La educación es más importante para las mujeres: en los niveles de educación más altos, las diferencias de género en las tasas de desempleo disminuyen. «Esto indica que la educación se convierte en un elemento definitorio para los trabajadores, especialmente para las mujeres», afirma el economista. La diferencia de género en el grupo de analfabetos es de 19,55 puntos porcentuales. En los grupos de educación superior, esta diferencia se reduce a 1,2 puntos porcentuales.
Igualdad de género en españa 2020
El 15 de marzo de 2021, el Tribunal Constitucional analizó si la Administración Pública vulneró el derecho a la no discriminación por razón de discapacidad de uno de sus empleados con síndrome de Asperger. El demandante fue sancionado por el empresario sin tener en cuenta sus circunstancias y su petición de ajustes razonables en el puesto de trabajo
El 25 de enero de 2021, el Tribunal Constitucional resolvió un recurso presentado por una mujer de etnia gitana que se consideraba discriminada por motivos étnicos al negársele la pensión de viudedad por el fallecimiento de su marido
El Proyecto de Ley de Educación introduce explícitamente la igualdad de trato y la no discriminación por razón de sexo, origen racial o étnico, discapacidad, edad, enfermedad, religión o creencias, orientación sexual o identidad de género
España – El Tribunal Constitucional español declara la nulidad de un precepto de la Seguridad Social que establecía diferencias entre trabajadores a tiempo parcial y a tiempo completo aplicando la sentencia del TJUE dictada en el caso Villar Laiz (104 KB)
Suecia
Manifestantes sostienen pancartas mientras protestan durante un día de huelga para defender los derechos de las mujeres en … [+] Día Internacional de la Mujer en Madrid, el 8 de marzo de 2018. España ha celebrado hoy el Día Internacional de la Mujer con una huelga general sin precedentes en defensa de sus derechos en la que se han cancelado cientos de trenes y se han programado innumerables protestas durante toda la jornada. (Foto de Pablo Cuadra/Getty Images)
2019 será recordado por las multitudinarias marchas del movimiento feminista, cuya lucha ha sido inspirada en gran medida por las mujeres españolas. En el Día Internacional de la Mujer, 350.000 manifestantes en Madrid y 200.000 en Barcelona salieron a la calle para denunciar las desigualdades de género presentes en nuestras sociedades.
Ahora, España ha entrado en el top 10 del Informe Global de la Brecha de Género 2020 del Foro Económico Mundial (FEM), estableciendo su liderazgo en la lucha contra la discriminación de género en las esferas social, política y económica.
El informe del Foro Económico Mundial evalúa a 153 países en función de su progreso hacia la paridad de género. Este año, España se ha convertido en uno de los países que más ha mejorado, saltando 21 puestos desde la última edición hasta la octava posición (79,5%).
Estadísticas sobre la igualdad de género en españa
La lucha por los derechos de la mujer en España ha sido un proceso de décadas. Desde la «Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana» de Marie Gouze en 1791, muchas mujeres, y muchos hombres, han luchado por desmantelar los anticuados roles de género. Uno de los principales pasos fue el sufragio femenino, que se instauró en España en 1933, durante la Segunda República, de la mano de Clara Campoamor.
Gracias a figuras como ella, en la actualidad las mujeres españolas tienen un papel activo en la sociedad, ocupando altos cargos tanto en el gobierno como en el sector privado. Sin embargo, aún persisten las desigualdades. Esto se refleja fácilmente en los salarios: mientras los hombres que trabajan a tiempo completo ganan una media de 29,5 mil euros anuales, las mujeres tienen un salario medio anual de 26,9 mil euros.
Los investigadores disponen de muchas métricas para medir las diferencias sociales y económicas entre hombres y mujeres. El Foro Económico Mundial ha creado el Índice Global de la Brecha de Género con este mismo fin, analizando estos aspectos en 140 países, entre los que se encuentra España, que suele ocupar un lugar más alto que la mayoría de las naciones. Sin embargo, un análisis más profundo sugiere un escaso empoderamiento económico, con una gran disparidad en la igualdad salarial por trabajos similares y una escasa presencia de mujeres entre los legisladores, altos funcionarios y directivos. El país sale mejor parado en el ámbito de los logros educativos debido al gran número de mujeres matriculadas en todos los niveles de enseñanza.