Renault palencia fabrica

Renault palencia fabrica

Renault palencia fabrica

La fábrica de automóviles renault flins en aubergenville, francia

La SAEAR mantuvo un crecimiento sostenido hasta la década de 1930, en la que empezó a presentar resultados deficitarios. Se vio afectada por la proliferación de barreras proteccionistas, la escasa demanda y el descenso de los precios de venta, factores que se vieron agravados por la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que se barajó la posibilidad de cerrar en varias ocasiones, Louis Renault optó por mantener su filial española con la esperanza de que la situación mejorara. La empresa diversificó su oferta, añadiendo la venta de tractores, autobuses, camiones, suministros de guerra, combustible y otros productos. También entró en el mercado de alquiler de coches[8].
de Nicolás Franco, hermano de Francisco Franco y embajador en Portugal, solicitó a la Régie Nationale des Usines Renault (RNUR) una licencia para ensamblar vehículos de la marca Renault en España. Al mismo tiempo, el grupo presentó el proyecto a la Consejería de Industria de Valladolid, por considerar que esa ubicación era ideal para la nueva fábrica. Sin embargo, el proyecto dependía de la aprobación tanto del gobierno español como de la empresa nacional francesa, algo difícil en un momento en el que las relaciones franco-españolas estaban muy deterioradas. Al principio, el entonces presidente de Renault, Pierre Lefaucheux, se opuso a la idea, pero más tarde dio su apoyo. En cuanto al gobierno español, la oposición provenía esencialmente del hecho de que existía un proyecto de crear un monopolio estatal de la industria del automóvil a través de SEAT. Finalmente, todos los permisos se consiguieron en 1951[8][9].

Fábricas de renault

Animado por el éxito del Captur, Renault continúa su ofensiva en el mundo de los crossovers con el lanzamiento del Kadjar, el primer crossover del segmento C de la marca. En un segmento de rápido crecimiento y muy popular, el Kadjar impulsará las ambiciones de Renault en la escena internacional. El hermano del Captur revoluciona el pensamiento establecido aportando una propuesta innovadora y atractiva al mercado de los crossover. Descubre las primeras imágenes del Renault Kadjar y su estilo exterior fluido y atlético.
En 2014, casi uno de cada cinco vehículos vendidos en todo el mundo era un crossover, con una cuota de mercado del 23 % en Europa y del 26 % en China. Por lo tanto, el segmento representa un verdadero punto de entrada a los mercados clave de crecimiento a los que aspira el grupo.
El hermano mayor del Captur aporta una nueva propuesta al mercado de los crossover gracias a su diseño único que rompe con las tendencias actuales del segmento. El Renault Kadjar combina una personalidad audaz con un atractivo seductor.

Renault españa

El Renault Mégane es un pequeño coche familiar producido por el fabricante francés de automóviles Renault en el año 1996, y fue el sucesor del Renault 19. El Mégane se ha ofrecido en carrocerías de tres y cinco puertas, berlina, coupé, descapotable y familiar en varios momentos de su vida, y tras haber pasado por tres generaciones, se encuentra ahora en su cuarta encarnación.
En noviembre de 1996, se introdujo el monovolumen compacto Mégane Scénic, que utiliza los mismos componentes mecánicos que el Mégane con portón trasero. En 2002, el Mégane entró en su segunda generación con un sustancial rediseño y fue elegido Coche Europeo del Año 2003, convirtiéndose además en el primer coche de su clase en recibir una calificación de cinco estrellas EuroNCAP.
El Mégane entró en su tercera generación en 2008, con otro diseño totalmente diferente; la versión berlina del Mégane pasó a llamarse Renault Fluence para esta generación, y se presentó en 2009. En 2015 se lanzó una cuarta generación del Mégane, cuyas ventas comenzaron en 2016.

Renault españa

Construida en 1978, la planta de Palencia es la unidad más reciente del Grupo Renault que se ha instalado en España. Fabrica el Mégane, el vehículo emblemático de la marca Renault, y el SUV Kadjar. Exportando entre el 85 y el 90% de sus productos a más de cincuenta países, Palencia se inscribe en la estrategia de crecimiento internacional de Renault.  Principales productos
Medio ambienteDe acuerdo con la política medioambiental del Grupo Renault, la planta de Palencia se compromete a reducir constantemente la huella de carbono de sus actividades para garantizar un desarrollo sostenible. Toda la plantilla contribuye a alcanzar el máximo nivel de rendimiento medioambiental.Política medioambiental (Sólo en idioma local)CalidadLa ambición de la planta de Palencia es ser una referencia industrial para Renault en España, y esto se refleja en la satisfacción de nuestros clientes en términos de Calidad. Las apuestas del plan Renaulution así como los próximos proyectos son una oportunidad para que nuestra planta apunte a la excelencia de la Calidad del Grupo Renault y de la Alianza.Política de calidad (Sólo en idioma local)