
Ait ben haddou juego de tronos
Ait ben haddou juego de tronos
Contenidos
Ouarzazate
Únase a una visita guiadaLa forma más fácil es ir con un operador turístico. Nuestra visita formaba parte de un tour que hicimos con GetYourGuide. Lo bueno de ir con un tour es que no tienes que preocuparte de planificar nada. El único inconveniente de ir con una excursión es que hay que respetar un horario y, en este caso, sólo se pudieron pasar 3 horas en Ait Ben Haddou.
La mejor hora del día para visitar Ait Ben HaddouComo siempre, la mejor hora para visitar un Patrimonio Mundial de la UNESCO es lo más temprano posible o a última hora de la tarde. En el caso de Ait Ben Haddou ocurre lo mismo, ya que es muy popular entre los viajeros en Marruecos. Siempre intentamos viajar a un destino durante la temporada de verano y hasta ahora hemos experimentado muchos beneficios por hacerlo.
Mejor época para visitar Ait Ben Haddou | El tiempo en Ait Ben Haddou Temporada bajaDe noviembre a febrero | En invierno no verás a mucha gente en Ait Ben Haddou, lo que es perfecto si quieres tener el lugar para ti solo. No olvide llevar ropa de abrigo, ya que puede hacer un frío sorprendente, sobre todo por la noche.Temporada altaDe marzo a abril y de septiembre a octubre | La temperatura es mejor si se visita durante la primavera y es también cuando el país tiene mejor aspecto. El paisaje está en plena floración y se vuelve verde a medida que aumenta la temperatura. Durante el otoño se puede esperar el mismo clima.Temporada altaDe junio a agosto | Durante el verano el calor puede ser bastante feroz y los días son largos y soleados. Cúbrase con ropa holgada para evitar las quemaduras solares y no olvide hidratarse.
Juego de tronos ambientado en marruecos
Aunque la técnica de construcción es poco costosa, fuerte y duradera, requiere un mantenimiento y una restauración constantes. Las lluvias suelen dañar las estructuras. En la actualidad, los esfuerzos de restauración suelen ser supervisados por la UNESCO, que la nombró Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Sin embargo, el gran valor de las mercancías comerciales que pasaban por sus ciudades habría convertido a los ksour en objetivos de ladrones y atacantes. Las altas murallas y las estructuras defensivas del ksar protegían a los lugareños y las mercancías.
Hoy en día, los lugareños se ganan la vida principalmente haciendo de guías, tocando música o vendiendo productos a los turistas que pasan por allí. Algunos trabajan como extras en las películas, pero la mayoría de los extras vienen de la cercana Ourzarzate.
Yunkai juego de tronos
Piensa en cualquier epopeya bíblica o histórica que hayas visto. Probablemente haya un paisaje árido de suaves rocas doradas, edificios de adobe y tejados de paja. Desde «Lawrence de Arabia», «Noé» y «La Pasión de Cristo» hasta «Ben Hur», «Gladiator» y «El Reino de los Cielos», el paisaje es el mismo. Todos ellos se rodaron cerca de Ouarzazate, una ciudad desértica del suroeste de Marruecos conocida como «la puerta del desierto». En las afueras de Ouarzazate se encuentran los Estudios Cinematográficos Atlas, una propiedad de 322.000 metros cuadrados que está considerada como uno de los mayores estudios cinematográficos del mundo, si no el que más.
Ouarzazate se encuentra a unos 125 kilómetros de Marrakech, donde la mayoría de la gente comienza su viaje a Marruecos. Tras conducir durante horas a través de sinuosos puertos de montaña, llegué a la ciudad del desierto. Es un paisaje árido.
Esta es una maqueta del F-16 Fighting Falcon de General Dynamics utilizada en la película de 1985 «La joya del Nilo». La película de acción y aventura de Michael Douglas inició la tendencia de utilizar Atlas como lugar de rodaje.
Películas de ait ben haddou
Aunque la técnica de construcción es de bajo coste, fuerte y duradera, requiere un mantenimiento y una restauración constantes. Las lluvias suelen dañar las estructuras. En la actualidad, los esfuerzos de restauración suelen ser supervisados por la UNESCO, que la nombró Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Sin embargo, el gran valor de las mercancías comerciales que pasaban por sus ciudades habría convertido a los ksour en objetivos de ladrones y atacantes. Las altas murallas y las estructuras defensivas del ksar protegían a los lugareños y las mercancías.
Hoy en día, los lugareños se ganan la vida principalmente haciendo de guías, tocando música o vendiendo productos a los turistas que pasan por allí. Algunos trabajan como extras en las películas, pero la mayoría de los extras vienen de la cercana Ourzarzate.